Aquí tendrás que trabajar con alguna herramienta o editor de imágenes que te permita controlar ciertos aspectos de la imagen, por ejemplo las dimensiones y la resolución, y conseguir un equilibrio entre tamaño y calidad.
También tendrás que tener en cuenta:
Formato o extensión del archivo
Existen bastantes tipos de archivos de imágenes siendo el .jpg el más utilizado y recomendado para la mayoría de imágenes sin transparencia.
Tamaño del archivo (peso del fichero)
Cuanto mayor sea el tamaño o peso del fichero (en kilobytes) mayor será su tiempo de carga y su espacio en disco. Mi consejo es que comprimas el peso de la imagen antes de subirla a tu instalación de WordPress. Existen multitud de herramientas para ello.
Nombre del archivo o fichero
El nombre del archivo o fichero tiene que cumplir una serie de pautas:
- Sin mayúsculas. El nombre del archivo o fichero no podrá contener mayúsculas
- Sin caracteres especiales. El nombre del archivo o fichero no podrá contener caracteres especiales
- Sin la letra eñe (ñ). En su lugar tendrás que utilizar la letra n
- Sin espacios en blanco. Los espacios serán guiones, por ejemplo: la-casa-de-color-rojo
- Palabra clave o descripción del contenido en el nombre de la imagen
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!