Javier Félix
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • DISEÑO WEB A MEDIDA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • LLAMAR AHORA
  • Buscar
  • Menú Menú
FORMACIÓN

Diferencias entre páginas y entradas en WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

FORMACIÓN

Diferencias entre páginas y entradas en WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

Introducción

Tanto las entradas como las páginas son la manera que tendrás para agregar y publicar contenido en WordPress por defecto, es decir, a través del panel de control o escritorio.

Muchas veces suele ser motivo de confusión, especialmente entre los usuario más novatos, ya que no saben cuándo utilizar páginas o entradas. Y esto se debe a que el proceso para agregar contenido es muy parecido en ambos casos, con la diferencia de que ambas tienen características únicas y específicas, funcionando cada una por separado y cumpliendo diferentes objetivos en tu proyecto online WordPress.

¿Qué es una entrada?

¿Sabías que WordPress originalmente funcionaba sólo con entradas? Esto se debía a que WordPress nació como un sistema de blog en línea, pero con el paso del tiempo ha evolucionado hasta el punto de convertirse en un completo Sistema de Gestión de Contenidos.

Las entradas, también llamadas artículos o posts, son las noticias que forman parte de tu blog o sección más dinámica de tu proyecto online. Las entradas se organizan de forma cronológica, y admiten categorías y etiquetas.

De manera que si vas a tener una sección de blog en tu sitio web, el contenido que agregarás en él lo harás a través de las entradas. Como en cualquier blog, tendrás la opción de clasificar las entradas o artículos en diferentes categorías, y etiquetar cada una con diferentes etiquetas.

A medida que vayas publicando entradas, éstas se irán archivando en base al mes y año de su publicación, de manera que también podrás seleccionar el orden de las entradas, siempre cronológicamente. Por norma general, en la mayoría de blogs, se muestran las entradas en orden cronológico inverso, es decir, lo más nuevo primero y lo más antiguo después. Opcionalmente también podrás desactivar la fecha en las entradas de tu blog WordPress.

Otra de las características más llamativas de las entradas es la opción de añadir comentarios, es decir, permitir que el público comente las entradas, favoreciendo así la conversación y la audiencia de tu proyecto online WordPress.

Categorías y etiquetas

Antes de comenzar a crear entradas en tu blog deberás crear la estructura de categorías así como definir las etiquetas. También se pueden crear «in situ» al escribir cada nueva publicación pero mi recomendación es que, al menos, definas la estructura de categorías.

Las categorías y etiquetas de WordPress te permiten mantener el contenido organizado de manera fácil y ordenada. Ambos conceptos se conocen en WordPress como Taxonomía, que básicamente es una forma de agrupar cosas, en este caso, contenido.

Las categorías

Las categorías sirven para agrupar las entradas. Con ellas podrás clasificar tus entradas al mismo tiempo que facilitarás a tus lectores la búsqueda de aquellos contenidos que más le interesen. Las categorías son jerárquicas, así que podrás tener tantas categorías y subcategorías como necesites.

Hay que tener en cuenta que al instalar WordPress ya se incluye una categoría, así que siempre tendrá que existir al menos una categoría en tu instalación de WordPress.

Las etiquetas

Las etiquetas sirven también para clasificar las entradas, definiendo una palabra o aquellas palabras más relevantes relacionadas con el contenido. Su uso es opcional, es decir, puedes publicar la entrada sin definir ninguna etiqueta o asignar todas las que necesites sin ningún límite. Las etiquetas, a diferencia de las categorías, no son jerárquicas.

Ejemplo de categorías y etiquetas

A continuación voy a mostrarte un pequeño ejemplo de cómo serían algunas categorías y algunas etiquetas para un blog de recetas de cocina.

Categorías:

  • Carnes [categoría superior]
    • Ternera [subcategoría dentro de la categoría Carnes]
    • Cerdo [subcategoría dentro de la categoría Carnes]
    • Pollo [subcategoría dentro de la categoría Carnes]
  • Pescados [categoría superior]
    • Blanco [subcategoría dentro de la categoría Pescados]
    • Azul [subcategoría dentro de la categoría Pescados]
  • Ensaladas [categoría superior]
  • Pastas [categoría superior]
  • Arroces [categoría superior]
  • Consejos [categoría superior y por defecto]

Etiquetas:

  • Atún
  • Merluza
  • Paella
  • Bacalao

Si por ejemplo vas a escribir una receta de Atún entonces lo ideal sería asignarle la categoría Pescados y a su vez la subcategoría Azul. Para las etiquetas lo ideal sería asignarle la palabra Atún y las que consideres importantes a la hora de realizar la receta, siempre que aparezcan en el contenido o estén directamente relacionados con la temática de la entrada.

Siempre podrás organizar y clasificar el contenido de tu blog WordPress de la forma que quieras o la que mejor se adapte a tus necesidades. En el caso anterior, por ejemplo, también podríamos haber creado categorías con la dificultad o el tiempo de elaboración de las recetas.

¿Qué es una página?

Las páginas suelen almacenar un tipo de contenido más estático el cual no formará parte de la sección dinámica o blog de tu sitio web. Las páginas no se organizan de forma cronológica, sino de forma jerárquica. Esto quiere decir que podrás crear tantas páginas secundarias o subpáginas como necesites.

Tampoco se organizan en categorías y etiquetas, pero en cambio incluyen una característica llamada orden, que te permitirá personalizar el orden de las páginas mediante la asignación de un valor numérico.

Aunque se trate de una opción un poco más avanzada, WordPress también incluye una función que te permitirá crear plantillas de páginas utilizando tu tema activo. Con esto podrás personalizar la apariencia de cada página siempre que lo necesites.

Ejemplo de páginas

A continuación te enumero, a modo de ejemplo, algunas páginas que puedes utilizar para publicar en tu sitio web.

  • Inicio o página principal, podrás seleccionar cualquier página para la portada de tu proyecto online WordPress
  • Nosotros o quiénes somos, donde mostrarás información relevante sobre ti o tu empresa
  • Contacto, donde mostrarás información de contacto así como un pequeño formulario de contacto
  • Preguntas frecuentes, donde ampliarás la información más importante sobre tus servicios o productos
  • Aviso legal, donde mostrarás los avisos y cuestiones legales relacionadas con tu sitio web o blog WordPress
  • Política de cookies, donde mostrarás la información relativa a las cookies de tu web

Las páginas son como las entradas, con la diferencia que han sido diseñadas para estar fijas en una parte de la web.

¿Cuándo utilizar una página o una entrada?

Por si todavía no te ha quedado lo suficientemente claro, vamos a ver cuándo es más conveniente utilizar una página o utilizar una entrada.

Ya que las entradas están relacionadas directamente con una fecha de publicación, es decir, se clasifican cronológicamente, éstas pueden quedar obsoletas con el paso del tiempo.

En cambio las páginas suelen contener información más estática o fija, sin que repercuta en ellas la fecha de publicación, o sea, que no quedan obsoletas con el paso del tiempo.

De manera que si, por ejemplo, vas a compartir una noticia de un evento que tendrá lugar en una fecha determinada, lo más recomendable será hacerlo a través de una entrada, ya que se trata de una noticia vinculada a una fecha, es decir, con «fecha de caducidad».

En cambio si quieres compartir otro tipo de información, por ejemplo, información sobre tu empresa o servicios, al no estar vinculado a una fecha en concreto y ser una información no tan variable, lo más recomendable será hacerlo a través de una página.

En resumen

  • Las entradas están vinculadas a una fecha determinada, mientras que las páginas no quedan obsoletas con el paso del tiempo
  • Las entradas se clasifican en categorías y etiquetas, mientras que las páginas se organizan jerárquicamente
  • Las entradas tienen un enfoque más social, mientras que las páginas no
  • Las entradas se incluyen en el feed de noticias, mientras que las páginas no
  • Las entradas utilizan formatos, mientras que las páginas utilizan sistema de plantillas

COMPARTIR ESTA ENTRADA
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Telegram
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hola, mi nombre es Javier Félix y soy diseñador web especializado en WordPress.

Estoy aquí para ayudarte a crear o mejorar tu proyecto online.

ENLACES

Inicio

Sobre mi

Diseño web a medida

Blog

Contacto

BLOG

Actualizaciones

Herramientas

Formación

Noticias

WORDPRESS

WordPress Español

Temas

Plugins

Soporte

Javier Félix | Servicios profesionales de WordPress a medida en Tenerife © 2023
Cómo saber el tema de un sitio web WordPressHerramientas para saber el tema de un sitio web WordPressCómo crear páginas en WordPressLas páginas en WordPress
Desplazarse hacia arriba

Utilizo cookies para ofrecerte la mejor experiencia en mi sitio web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Logotipo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca se almacena información personal.

Desde aquí puedes consultar mi Política de Cookies y mi Política de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. En este sitio web las cookies estrictamente necesarias son para:

  • Seguridad de la web.
  • Ver los cambios realizados en la web a tiempo real.
  • Indicar si ha aceptado o rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. En este sitio web las cookies de estadística son para:

  • Generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante nuestro sitio web.
  • Recopilar datos sobre las visitas del usuario a nuestro sitio web, como qué páginas han sido leídas y qué secciones han sido más vistas.

Dejar estas cookies activas nos permitirá mejorar nuestro sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias!