Javier Félix
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • DISEÑO WEB A MEDIDA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • LLAMAR AHORA
  • Buscar
  • Menú Menú
FORMACIÓN

Primeros pasos después de instalar WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

FORMACIÓN

Primeros pasos después de instalar WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

Una vez que tengas instalado WordPress, ya sea en localhost o en tu hosting definitivo, tendrás que realizar una serie de ajustes básicos para dejar la instalación de WordPress preparada para comenzar a trabajar.

Los pasos a seguir se dividen en cuatro bloques:

Eliminar los datos de ejemplo

Cada vez que se instala WordPress, es posible que se instalen algunos plugins y a su vez, también es probable que se añadan ciertas entradas, comentarios, páginas y temas que muchas veces vienen por defecto con WordPress, es decir, a modo de ejemplo.

Es por esto que siempre conviene revisar qué información se ha añadido en tu instalación de WordPress, especialmente si no vas a utilizar dichos datos o plugins.

Para ello tendrás que revisar los siguientes elementos desde el panel de control de WordPress:

  • Entradas ==> eliminar la entrada de muestra
  • Categorías ==> renombrar la categoría por defecto
  • Comentarios ==> eliminar el comentario de muestra (se elimina también al eliminar su entrada)
  • Páginas ==> eliminar la página de muestra, y opcionalmente la página de privacidad que se incluye a modo de ejemplo
  • Plugins ==> eliminar los plugins preinstalados, como es el caso de Akismet y Hello Dolly
  • Widgets ==> revisar y configurar los widgets
  • Temas ==> eliminar los temas que no vayas a utilizar, teniendo en cuenta que WordPress necesita tener un tema activado

Configurar ajustes

Los ajustes en WordPress nos permiten configurar ciertos aspectos de la instalación de WordPress. Tendrás que revisar punto por punto, configurando y modificando aquellos ajustes que necesites cambiar.

Generales

Desde aquí revisarás los ajustes generales del sitio web, como es el caso del nombre del sitio, su descripción, la dirección URL, el correo electrónico, el formato de fecha y hora, o el idioma. También tendrás que modificar la descripción corta del sitio web si no lo has hecho durante la instalación de WordPress.

Escritura

Desde aquí revisarás los ajustes de escritura, y tendrás que configurar la categoría predeterminada o el formato de entrada. Si todavía no has definido las categorías del blog, algunos campos se podrán configurar más adelante.

Lectura

Desde aquí revisarás los ajustes de lectura, y podrás configurar la página de inicio del sitio web, o elegir cuántas entradas se mostrarán en la portada o el feed de noticias. También tendrás que configurar la visibilidad del sitio web por los motores de búsqueda.

Comentarios

Desde aquí podrás configurar los comentarios del sitio web, como por ejemplo si los usuarios o visitantes de tu blog deben estar registrados o no para poder comentar, si los comentarios deben aprobarse previamente o se publicarán directamente, etc.

Medios

Desde aquí podrás indicar los tamaños por defecto de las imágenes en tu sitio web WordPress. También podrás modificar la manera en la que WordPress almacena las fotos, clasificadas por fecha o no.

Enlaces permanentes

Desde aquí podrás configurar los enlaces permanentes, es decir, el formato de las URL del sitio web.

Completar los datos del usuario

Es recomendable también completar los datos del perfil de usuario que has creado en la instalación de WordPress. Para ello tendrás que acceder, desde el panel de control de WordPress en la barra lateral, a la sección de usuarios. O bien desde la cabecera superior también podrás acceder a modificar tu perfil.

Ve a tu perfil y rellena todos los campos que estén en blanco, como por ejemplo, tu nombre y apellidos, tu alias, tus Redes Sociales, etc.

A modo de consejo, y como medida de seguridad, te recomiendo mostrar públicamente un alias diferente al nombre de usuario necesario para acceder a tu WordPress.

Revisar el estado de salud del sitio

Es recomendable conocer el estado de salud del sitio web antes de comenzar a trabajar. Para ello tendrás que acceder, desde el panel de control de WordPress en la barra lateral, a la sección de herramientas, y salud del sitio. Asegurarse de que todo está bien configurado y en perfecto funcionamiento.

Como última recomendación, modificar o ampliar los límites de memoria que vienen por defecto tras instalar WordPress.

Conclusión

Es recomendable configurar adecuadamente y tener en cuenta esta información antes de comenzar a trabajar con WordPress. No obstante, dichos ajustes se podrán modificar en cualquier momento, siempre y cuando lo necesites.

COMPARTIR ESTA ENTRADA
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Telegram
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hola, mi nombre es Javier Félix y soy diseñador web especializado en WordPress.

Estoy aquí para ayudarte a crear o mejorar tu proyecto online.

ENLACES

Inicio

Sobre mi

Diseño web a medida

Blog

Contacto

BLOG

Actualizaciones

Herramientas

Formación

Noticias

WORDPRESS

WordPress Español

Temas

Plugins

Soporte

Javier Félix | Servicios profesionales de WordPress a medida en Tenerife © 2023
El panel de control de WordPressEl panel de control de WordPressConsejos para elegir tema WordPressConsejos a la hora de elegir un tema WordPress
Desplazarse hacia arriba

Utilizo cookies para ofrecerte la mejor experiencia en mi sitio web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Logotipo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca se almacena información personal.

Desde aquí puedes consultar mi Política de Cookies y mi Política de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. En este sitio web las cookies estrictamente necesarias son para:

  • Seguridad de la web.
  • Ver los cambios realizados en la web a tiempo real.
  • Indicar si ha aceptado o rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. En este sitio web las cookies de estadística son para:

  • Generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante nuestro sitio web.
  • Recopilar datos sobre las visitas del usuario a nuestro sitio web, como qué páginas han sido leídas y qué secciones han sido más vistas.

Dejar estas cookies activas nos permitirá mejorar nuestro sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias!