Javier Félix
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • DISEÑO WEB A MEDIDA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • LLAMAR AHORA
  • Buscar
  • Menú Menú
FORMACIÓN

Los plugins en WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

FORMACIÓN

Los plugins en WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

¿Qué es un plugin?

Un plugin es una porción o un fragmento de código que al instalarlo en tu WordPress, amplía las funcionalidades de tu proyecto online. Por lo tanto los plugins sirven para añadir una característica o funcionalidad específica a un sitio web.

Existen muchos tipos de plugins, tanto gratuitos como de pago, casi para cualquier funcionalidad que quieras añadir a tu proyecto online WordPress. Al igual que ocurre con los temas, los plugins también tienen su propio repositorio oficial dentro del proyecto de WordPress.

Una vez que hayas iniciado sesión en tu sitio web o blog WordPress, para acceder a los plugins tendrás que hacer clic en la sección Plugins de la barra lateral izquierda del escritorio. Se mostrará una pantalla, como en la siguiente imagen, desde la que podrás ver la lista de plugins instalados en tu sitio web o blog.

Los plugins en WordPress

Desde aquí podrás activar o desactivar plugins, eliminar plugins, instalar nuevos plugins, filtrar por su estado, o realizar acciones en lote. También podrás activar y/o desactivar las actualizaciones automáticas para los plugins que quieras.

Métodos para instalar un plugin

Tienes que tener en cuenta que podrás instalar todos los plugins que necesites, aunque no conviene instalar plugins que permanecerán inactivos ni van a ser utilizados. También tienes que saber que al instalar un plugin, éste se almacenará en la carpeta /wp-content/plugins.

Existen multitud de plugins que podrás instalar en WordPress, según tus objetivos y necesidades, pero independientemente del plugin que hayas seleccionado, existen varias formas instalarlo. Veamos cuáles son:

  • Mediante el instalador de plugins de WordPress
  • Mediante el administrador de archivos de tu hosting

Si has comprado un plugin premium, habrás descargado un archivo .ZIP en tu propio ordenador con los archivos del plugin, de manera que tendrás que cargarlos o subirlos a tu instalación de WordPress para poder utilizarlo. En cambio, si has decidido utilizar un plugin gratuito del repositorio oficial de WordPress también tendrás que instalarlo y activarlo para poder utilizarlo en tu proyecto online.

En ambos casos, esto lo vas a lograr mediante el instalador de plugins de WordPress.

Cómo instalar un plugin en WordPress desde el instalador de plugins

Paso 1

Una vez que hayas accedido al panel de control de tu WordPress, dirígete a la barra lateral izquierda y ve a la sección de Plugins.

Paso 2

Se mostrará una pantalla con todos los plugins que están en tu instalación de WordPress, tanto si están activos como si no. Desde esta pantalla podrás añadir un nuevo plugin a la instalación de tu WordPress haciendo clic en el botón Añadir nuevo.

Paso 3

Después de hacer clic en el botón Añadir nuevo, se mostrará otra pantalla desde la que podrás subir un plugin desde tu ordenador o bien seleccionar uno de los plugins disponibles en el repositorio de WordPress.

  • Para instalar un plugin premium o de pago tendrás que hacer clic en el botón Añadir nuevo y entonces tendrás que seleccionar el archivo .ZIP que está en tu PC y éste se subirá o cargará en tu instalación de WordPress
  • En cambio, si has decidido utilizar un plugin disponible en el repositorio oficial, entonces tendrás que elegir, según los filtros, el plugin que más se ajuste a tus objetivos y necesidades e instalarlo directamente a golpe de clic

Paso 4

En ambos casos, y una vez que se haya instalado el plugin, el último paso que tendrás que hacer será activar el plugin, haciendo clic en el botón Activar.

Cómo activar y desactivar un plugin en WordPress

Para activar un plugin en WordPress antes deberás añadirlo a tu instalación de WordPress instalándolo. Una vez que lo tengas instalado, entonces podrás seleccionarlo de la lista de plugins y hacer clic en Activar.

Para desactivar un plugin en WordPress tan sólo tendrás que seleccionarlo de la lista y hacer clic en Desactivar. Esto no quiere decir que el plugin se elimine, sino que lo desactivas temporalmente sin borrar su información de la base de datos. De esta manera podrás realizar pruebas de rendimiento o compatibilidad sin necesidad de tener que estar instalando y desinstalando los plugins.

Otra manera de desactivar o inutilizar un plugin es mediante el administrador de archivos de tu hosting. Para ello tendrás que dirigirte a la carpeta de plugins y cambiar el nombre de la carpeta del plugin que desees desactivar.

Cómo eliminar un plugin en WordPress

Se recomienda eliminar todos los plugins que no vayas a utilizar para evitar problemas de rendimiento y de seguridad. Una vez que has seleccionado aquellos plugins desactivados que quieras eliminar, entonces solo tendrás que hacer clic en Borrar.

También podrás borrar plugins mediante el administrador de archivos de tu hosting. Para ello tendrás que dirigirte a la carpeta de plugins y eliminar la carpeta del plugin que desees borrar.

Muchas veces aunque elimines un plugin de tu instalación de WordPress, quedan restos de él en la base de datos. Para eliminarlo por completo, tendrás que acceder a la herramienta phpMyAdmin de tu hosting y eliminar las tablas que correspondan, no sin antes hacer una copia de seguridad.

A tener en cuenta

  • Aunque también se puede instalar un plugin a través del administrador de archivos de tu hosting, mi recomendación es que siempre que puedas, utilices el instalador de plugins de WordPress
  • Haz copia de seguridad siempre que vayas a instalar un nuevo plugin en tu proyecto online WordPress
  • Aunque puedes instalar todos los plugins que quieras, no conviene instalar plugins que permanecerán inactivos ni van a ser utilizados
  • Por motivos de seguridad, se recomienda instalar solo aquellos plugins que procedan de fuentes fiables, como por ejemplo el repositorio oficial de plugins de WordPress
  • Cuantos menos plugins tengas instalados, menor será el consumo de recursos, y por lo tanto, más rápida será tu proyecto online, aunque esto no siempre es así
  • Es casi obligatorio mantener los plugins siempre actualizados a su última versión estable

COMPARTIR ESTA ENTRADA
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Telegram
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hola, mi nombre es Javier Félix y soy diseñador web especializado en WordPress.

Estoy aquí para ayudarte a crear o mejorar tu proyecto online.

ENLACES

Inicio

Sobre mi

Diseño web a medida

Blog

Contacto

BLOG

Actualizaciones

Herramientas

Formación

Noticias

WORDPRESS

WordPress Español

Temas

Plugins

Soporte

Javier Félix | Servicios profesionales de WordPress a medida en Tenerife © 2023
Los widgets en WordPressCómo gestionar los widgets en WordPressLos menús de navegación en WordPressLos menús de navegación en WordPress
Desplazarse hacia arriba

Utilizo cookies para ofrecerte la mejor experiencia en mi sitio web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Logotipo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca se almacena información personal.

Desde aquí puedes consultar mi Política de Cookies y mi Política de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. En este sitio web las cookies estrictamente necesarias son para:

  • Seguridad de la web.
  • Ver los cambios realizados en la web a tiempo real.
  • Indicar si ha aceptado o rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. En este sitio web las cookies de estadística son para:

  • Generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante nuestro sitio web.
  • Recopilar datos sobre las visitas del usuario a nuestro sitio web, como qué páginas han sido leídas y qué secciones han sido más vistas.

Dejar estas cookies activas nos permitirá mejorar nuestro sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias!