Javier Félix
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • DISEÑO WEB A MEDIDA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • LLAMAR AHORA
  • Buscar
  • Menú Menú
FORMACIÓN

Actualizando WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

FORMACIÓN

Actualizando WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

¿Por qué actualizar WordPress?

WordPress está en constante desarrollo y evolución. Por ello, cada cierto tiempo, se libera una actualización para mejorarlo y ampliar sus funcionalidades y su seguridad. Cuando actualizas tu WordPress estás permitiendo:

  • Nuevas funcionalidades o mejoras en el propio WordPress
  • Corrección de posibles errores e incompatibilidades
  • Mantener y aumentar la seguridad frente a posibles vulnerabilidades o problemas descubiertos

También tienes que saber que desde la versión 3.7 WordPress ofrece la posibilidad de actualizarse automáticamente, siempre que tengas activadas las actualizaciones automáticas en la configuración de tu proyecto online.

Consejos antes de actualizar WordPress

Copia de seguridad completa

Actualizar tu proyecto online WordPress es un proceso bastante rápido y sencillo pero antes tendrás que tener en cuenta que como paso previo a la actualización es recomendable realizar una copia de seguridad completa de tu sitio web. Esto es una manera de prevenir posibles fallos de compatibilidad en el caso de que tuvieras plugins antiguos instalados o por si el tema que utilizas no estuviera preparado para funcionar con la última versión de WordPress.

Comprobar la compatibilidad de temas y plugins

Más vale invertir un poco de tiempo en comprobar que el tema y los plugins que utilizas serán compatibles con la nueva versión de WordPress. Esto lo puedes comprobar en el repositorio o web oficial del tema.

Chequear la actualización en un entorno local o de pruebas

También, y de manera opcional, es recomendable, para ciertos tipos de proyectos online como es el caso de tiendas online o sitios multi-idioma, que realices la actualización en un entorno de pruebas para simular y comprobar que no habrá interrupciones en el servicio en caso de surgir algún problema e incompatibilidad.

En cualquier caso, actualizar tu WordPress en un entorno local o de pruebas no te llevará más de 5 minutos y te ahorrará quebraderos de cabeza si algo saliese mal.

Tipos de actualizaciones en WordPress

Podrás encontrar diferentes tipos de actualizaciones. A veces se actualizará el propio WordPress, y otras veces lo harán los temas y los plugins así como algunas traducciones. A continuación te muestro los tipos de actualizaciones que podrás encontrar en tu WordPress:

  • Actualizaciones del núcleo (WordPress)
  • Actualizaciones de los plugins
  • Actualizaciones de los temas
  • Actualizaciones de las traducciones

¿Cómo activar las actualizaciones automáticas en WordPress?

A partir de la versión 3.7 WordPress permite activar y/o desactivar las actualizaciones del CMS de forma automática (versiones de mantenimiento y seguridad, o todas). Igualmente desde la sección de plugins, podrás activar las actualizaciones automáticas para los plugins que quieras.

No obstante, existen varias maneras de activar las actualizaciones automáticas en un proyecto online WordPress. A continuación voy a mostrarte cómo puedes hacerlo.

  • Mediante código, añadiendo un define al fichero wp-config.php
  • Hacer uso de algún plugin del respositorio oficial de WordPress que active las actualizaciones automáticas en tu proyecto online

Cómo saber cuándo tengo que actualizar

Por norma general las actualizaciones de mantenimiento y seguridad, así como las actualizaciones de los ficheros de traducciones, siempre son automáticas y se ejecutan en segundo plano de manera que no tendrás que estar pendiente en estos casos.

Para el resto, aunque tengas las actualizaciones automáticas configuradas, WordPress te avisará siempre que se libere una nueva actualización, así que tampoco tendrás que preocuparte ni estar pendiente de nada.

Una vez que hayas iniciado sesión en tu sitio web WordPress podrás ver un aviso en la barra superior de la cabecera así como otros círculos de color con un número en su interior (el cual indica el número de actualizaciones disponibles).

En la siguiente imagen te muestro un ejemplo en el que hay 2 actualizaciones pendientes de las cuales 1 corresponde a los plugins.

Las actualizaciones en WordPress

Actualizando

Existen actualizaciones que se ejecutan automáticamente en segundo plano, donde el usuario no tiene que realizar ninguna acción (actualizaciones desatendidas por el usuario).

También existen otros tipos de actualizaciones más comunes y frecuentes que sí requieren una acción por parte del usuario (actualizaciones semi-automáticas), donde el sistema te avisa mediante los mensajes y círculos de color en el área de administración, pero tendrás que ser tú quien ejecute dichas actualizaciones dirigiéndote a la sección de las Actualizaciones situada en la barra lateral izquierda de tu escritorio.

Una vez dentro de la sección de actualizaciones podrás encontrarte a su vez con varios tipos de actualizaciones:

WordPress

Para actualizar WordPress tendrás que hacer clic en el botón Actualizar ahora y comenzará el proceso automáticamente. Una vez que haya finalizado tendrás la opción de regresar a la sección de las actualizaciones o ir directamente al escritorio de tu WordPress.

Temas

Aquí tendrás que seleccionar los temas disponibles para actualizar y luego hacer clic en el botón Actualizar temas. Por norma general todos los temas instalados directamente desde el repositorio oficial de WordPress se actualizan de esta manera.

Plugins

En este caso tendrás que seleccionar los plugins disponibles para actualizar y luego hacer clic en el botón Actualizar plugins.

Traducciones

Salvo que solo se presente una actualización de traducciones (tendrás que hacer clic en el botón Actualizar traducciones) si hubiesen más actualizaciones simultáneamente, por ejemplo una actualización de un plugin más una actualización de traducciones, entonces las traducciones se actualizarán automáticamente y en segundo plano.

Si las actualizaciones automáticas han sido desactivadas, o WordPress no es capaz de actualizarse automáticamente, también podrás realizar las actualizaciones completamente a mano, desde el Administrador de archivos del hosting o a través de FTP.

COMPARTIR ESTA ENTRADA
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Telegram
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hola, mi nombre es Javier Félix y soy diseñador web especializado en WordPress.

Estoy aquí para ayudarte a crear o mejorar tu proyecto online.

ENLACES

Inicio

Sobre mi

Diseño web a medida

Blog

Contacto

BLOG

Actualizaciones

Herramientas

Formación

Noticias

WORDPRESS

WordPress Español

Temas

Plugins

Soporte

Javier Félix | Servicios profesionales de WordPress a medida en Tenerife © 2023
Los usuarios en WordPressCómo administrar usuarios en WordPressVentajas de tener una web profesional y en propiedadVentajas de tener una web profesional y en propiedad
Desplazarse hacia arriba

Utilizo cookies para ofrecerte la mejor experiencia en mi sitio web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Logotipo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca se almacena información personal.

Desde aquí puedes consultar mi Política de Cookies y mi Política de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. En este sitio web las cookies estrictamente necesarias son para:

  • Seguridad de la web.
  • Ver los cambios realizados en la web a tiempo real.
  • Indicar si ha aceptado o rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. En este sitio web las cookies de estadística son para:

  • Generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante nuestro sitio web.
  • Recopilar datos sobre las visitas del usuario a nuestro sitio web, como qué páginas han sido leídas y qué secciones han sido más vistas.

Dejar estas cookies activas nos permitirá mejorar nuestro sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias!