Javier Félix
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • DISEÑO WEB A MEDIDA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • LLAMAR AHORA
  • Buscar
  • Menú Menú
FORMACIÓN

La biblioteca de medios en WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

FORMACIÓN

La biblioteca de medios en WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

Los medios

La biblioteca de medios en WordPress sirve para almacenar o guardar todos aquellos archivos que vas adjuntando o añadiendo a las entradas o páginas de tu proyecto online. Gracias a la biblioteca de medios podrás organizar todos los elementos multimedia haciendo más fácil la tarea de gestión: añadir, eliminar, modificar, filtrar, etc.

A la hora de subir archivos multimedia a tu instalación de WordPress, tienes que saber que no sólo vas a poder añadir imágenes o vídeos, sino que también podrás subir otros tipos de fichero. A continuación te muestro los tipos de archivos, por defecto, más utilizados:

  • Imágenes
  • Audio
  • Vídeo
  • Documentos

Tienes que saber que podrás añadir tus ficheros directamente desde la librería de medios en WordPress e insertarlos más adelante en las entradas o páginas que necesites. Pero también podrás añadir tus elementos multimedia cuando estás creando el contenido, a través del bloque correspondiente.

Los medios se divide en dos secciones:

Biblioteca

Desde aquí podrás añadir, eliminar y editar todos los archivos multimedia que necesites. Por defecto la librería de medios de WordPress muestra todos los elementos en miniatura, lo que se denomina vista en cuadrícula o grid, aunque podrás cambiar a la vista de lista para visualizar más información de cada elemento multimedia, como por ejemplo el nombre del fichero, el título, el autor, la fecha de subida, o si está siendo utilizado o no.

Una vez que hayas accedido a la biblioteca de medios en WordPress, podrás filtrar sus elementos por tipo de archivo o por fecha.

Biblioteca de medios en modo grid
Biblioteca de medios en modo lista

Añadir nuevo

Haciendo clic aquí podrás añadir nuevos elementos a la biblioteca multimedia de WordPress para luego insertarlos en tus entradas o en tus páginas. También podrás acceder a la librería de medios directamente cuando estés creando el contenido, a través del bloque correspondiente.

Añadir nuevo medio en WordPress

Editando una imagen

También podrás editar algunas de las siguientes opciones en los elementos ya existentes en la biblioteca de medios:

  • Título
  • Leyenda
  • Texto alternativo
  • Descripción
Detalles del adjunto en WordPress

Las imágenes son el tipo de archivo que más suele utilizarse, por ello WordPress incluye, por defecto, un editor básico de imágenes, de manera que también podrás editar tus imágenes modificando algunos de los siguientes parámetros:

  • Escalar imagen
  • Recortar imagen
  • Opciones de miniatura
  • Voltear imagen
Editar imagen en WordPress

Opciones de pantalla o preferencias

También tienes que tener en cuenta las opciones de pantalla o preferencias. Todas las opciones adicionales que se muestran a la hora de editar una imagen se pueden configurar para que sean visibles o no, según tus gustos o necesidades.

Para ello, tienes que hacer clic en el botón Opciones de pantalla en la parte superior derecha de la pantalla.

En la actualidad, tienes que hacer clic en el botón de opciones, situado en la barra superior del editor de bloques y se desplegará el menú (por si no lo recuerdas, es el botón con tres puntos). Haz clic en Preferencias y se mostrará un panel de preferencias en medio de la pantalla. Dirígete a la sección Paneles y ahí verás las opciones adicionales que podrás activar o desactivar para que sean visibles o no, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Opciones de pantalla de medios WordPress

Cómo eliminar un elemento de la biblioteca

Para eliminar elementos de la biblioteca tendrás que dirigirte a la sección Medios, en el menú de la barra lateral izquierda del escritorio. Dependiendo del tipo de vista que tengas seleccionado, podrás visualizar un listado de medios, o una cuadrícula o grid.

Si tienes un listado, el procedimiento para eliminar un medio es semejante a las páginas y entradas, pero con una diferencia importante. No existe papelera, es decir, cuando eliminas un medio, lo haces permanentemente. Por lo tanto, para eliminar un medio en vista de lista, tendrás que seleccionarlo y hacer clic en Borrar permanentemente.

En el caso de que tengas la vista grid o cuadrícula, podrás eliminar cada elemento de manera individual, o bien haciendo uso de la herramienta Selección en lotes, tal como se muestra en las siguientes imágenes.

Cómo eliminar un medio en WordPress
Selección en lotes de medios WordPress
Cómo eliminar un medio en WordPress

COMPARTIR ESTA ENTRADA
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Telegram
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hola, mi nombre es Javier Félix y soy diseñador web especializado en WordPress.

Estoy aquí para ayudarte a crear o mejorar tu proyecto online.

ENLACES

Inicio

Sobre mi

Diseño web a medida

Blog

Contacto

BLOG

Actualizaciones

Herramientas

Formación

Noticias

WORDPRESS

WordPress Español

Temas

Plugins

Soporte

Javier Félix | Servicios profesionales de WordPress a medida en Tenerife © 2023
Los comentarios en WordPressLos comentarios en WordPressDiferencias entre widgets y plugins en WordPressDiferencias entre widgets y plugins en WordPress
Desplazarse hacia arriba

Utilizo cookies para ofrecerte la mejor experiencia en mi sitio web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Logotipo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca se almacena información personal.

Desde aquí puedes consultar mi Política de Cookies y mi Política de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. En este sitio web las cookies estrictamente necesarias son para:

  • Seguridad de la web.
  • Ver los cambios realizados en la web a tiempo real.
  • Indicar si ha aceptado o rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. En este sitio web las cookies de estadística son para:

  • Generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante nuestro sitio web.
  • Recopilar datos sobre las visitas del usuario a nuestro sitio web, como qué páginas han sido leídas y qué secciones han sido más vistas.

Dejar estas cookies activas nos permitirá mejorar nuestro sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias!