Javier Félix
  • INICIO
  • SOBRE MI
  • DISEÑO WEB A MEDIDA
  • BLOG
  • CONTACTO
  • LLAMAR AHORA
  • Buscar
  • Menú Menú
FORMACIÓN

Consejos a la hora de elegir un tema WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

FORMACIÓN

Consejos a la hora de elegir un tema WordPress

Última revisión: Diciembre de 2022

Los temas en WordPress

La estructura y diseño visual de un sitio web WordPress dependerá de un sistema de plantillas el cual es totalmente independiente del contenido. Los temas de WordPress son plantillas de diseño que sirven para establecer la apariencia y estructura del sitio web, pudiendo tener varias opciones de personalización según el tipo de plantilla seleccionada.

A la hora de elegir un tema WordPress suelen surgir muchas dudas. Básicamente existen dos tipos de temas para WordPress:

  • Temas gratuitos
  • Temas de pago o premium

Hoy en día los temas gratuitos no suelen utilizarse en proyectos corporativos o de cierta envergadura, y los temas desarrollados con código, desde cero y a medida, suelen escapar del presupuesto que destinan las pequeñas y medianas empresas para tal fin. Actualmente suelen utilizarse los temas comerciales, ya que son más asequibles para todo el mundo.

Aunque la elección de un tipo de tema u otro estará determinado por diversos factores como por ejemplo el presupuesto destinado para su compra, el tipo de negocio o web para el que se utilizará, las funcionalidades incluidas, o la estética, sea cual sea el propósito del sitio web, te recomiendo que tengas en cuenta estos aspectos para elegir el mejor tema WordPress:

  • Con Diseño responsive
  • La frecuencia y fecha de actualización
  • Comprobar el ratio de estrellas (valoraciones) y comentarios
  • Maquetador visual compatible y editor de bloques
  • Flexibilidad y personalización
  • Otros aspectos técnicos

Diseño responsive

Si quieres asegurar el éxito de tu proyecto online tendrás que utilizar un tema con diseño responsive. Hoy en día es impensable que un sitio web no sea responsive, es decir, el diseño se tiene que adaptar a todos los dispositivos: PC, tablet y smartphone. Esto favorecerá el tráfico del sitio web beneficiando el SEO y generando innovación y confianza frente a tus potenciales clientes.

Frecuencia y fecha de actualización

Este punto es muy importante. Hay que tener en cuenta que WordPress está continuamente cambiando y mejorando por lo que recibirá actualizaciones con frecuencia. Resulta muy importante para el correcto funcionamiento de tu tema que éste se adapte a los cambios de WordPress mediante las actualizaciones que te facilitará el creador del theme, evitando incompatibilidades, y garantizando en todo momento su correcto funcionamiento.

Las actualizaciones del tema son muy importantes y quizás uno de los aspectos que más deberías tener en cuenta, ya que no tiene mucho sentido comprar un tema que ya está descatalogado o simplemente desatendido por su propio autor.

Valoraciones y comentarios

Es tu obligación investigar y curiosear en los comentarios para comprobar las opiniones de los demás usuarios. También el ratio de estrellas es un indicador de calidad que te puede ayudar a la hora de elegir el mejor tema de WordPress. Evidentemente la reputación del creador es un factor relevante si quieres asegurarte un buen soporte técnico post-venta. Pero también hay que tener en cuenta el número de veces que ha sido vendido el producto así como el tiempo de respuesta del soporte técnico.

Editor de bloques

Se recomienda que el tema sea compatible con el nuevo editor de bloques de WordPress. Aparte, tienes que prestar atención y comprobar si también es compatible con algún maquetador visual.

Flexibilidad y personalización

Para realizar personalizaciones puedes modificar el código fuente de archivos PHP y CSS, o bien, hacerlas desde el propio panel de control de WordPress de manera directa y sin complicaciones. Ya sea mediante un tema hijo (Child Theme) o directamente desde el panel de control de WordPress, el tema WordPress que elijas debería permitirte cambiar al menos los aspectos más básicos.

Otros aspectos técnicos

No por ser el último punto es el menos importante. Se trata de ciertos aspectos técnicos que también influirán en la calidad del tema y que no puedes pasar por alto, como es el caso del SEO y la velocidad de carga.

¿Tema gratis o tema premium?

Esta pregunta suele formularse con demasiada frecuencia. Y la respuesta es obvia. Depende de tus objetivos y necesidades. Existen multitud de temas gratuitos de excelente calidad. También los hay de pago o premium que no son tan buenos como parecen.

En caso de que hayas decidido utilizar un tema gratuito, entonces te recomiendo que éste sea del repositorio oficial de WordPress, desde donde podrás acceder a más de 9000 temas para tu proyecto online.

TEMAS DEL REPOSITORIO OFICIAL DE WORDPRESS

COMPARTIR ESTA ENTRADA
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Telegram
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hola, mi nombre es Javier Félix y soy diseñador web especializado en WordPress.

Estoy aquí para ayudarte a crear o mejorar tu proyecto online.

ENLACES

Inicio

Sobre mi

Diseño web a medida

Blog

Contacto

BLOG

Actualizaciones

Herramientas

Formación

Noticias

WORDPRESS

WordPress Español

Temas

Plugins

Soporte

Javier Félix | Servicios profesionales de WordPress a medida en Tenerife © 2023
Primeros pasos después de instalar WordPressPrimeros pasos después de instalar WordPressLos mejores temas para WordPressLos mejores temas para WordPress
Desplazarse hacia arriba

Utilizo cookies para ofrecerte la mejor experiencia en mi sitio web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Logotipo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca se almacena información personal.

Desde aquí puedes consultar mi Política de Cookies y mi Política de Privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. En este sitio web las cookies estrictamente necesarias son para:

  • Seguridad de la web.
  • Ver los cambios realizados en la web a tiempo real.
  • Indicar si ha aceptado o rechazado las cookies.

Si desactivas esta cookie no podré guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites este sitio web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. En este sitio web las cookies de estadística son para:

  • Generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante nuestro sitio web.
  • Recopilar datos sobre las visitas del usuario a nuestro sitio web, como qué páginas han sido leídas y qué secciones han sido más vistas.

Dejar estas cookies activas nos permitirá mejorar nuestro sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que pueda guardar tus preferencias!