Paso 1: Instalación del tema padre
Antes de comenzar a crear un tema hijo tendrás que instalar el tema padre que se vaya a clonar/modificar. Cuando lo tengas instalado, podrás avanzar al siguiente paso.
Paso 2: Crear la nueva carpeta
La manera más rápida de crear un tema hijo es dirigirnos a la ruta donde tenemos WordPress instalado y acceder a la carpeta donde se encuentran los temas [wp-contents/themes]. Una vez allí tendrás que crear una nueva carpeta con el nombre que hayas decidido utilizar, por ejemplo “mi-tema”. Una vez creada la nueva carpeta, procederás con el siguiente paso.
Esto lo puedes realizar a través del administrador de archivos de tu hosting.
Paso 3: Copiar el fichero .css
Ahora copiarás el archivo de hoja de estilos [style.css] ubicado en la carpeta del tema padre, y lo pegarás en la nueva carpeta del tema hijo.
Esto lo puedes realizar a través del administrador de archivos de tu hosting.
Paso 3: Modificaciones en el archivo .css
El siguiente paso será modificar dicho fichero .css, en la carpeta del tema hijo. Para ello tendrás que editar los metadatos de la cabecera:
- Theme name: Nombre del tema [obligatorio]
- Theme URI: Referencia web del tema [opcional]
- Description: Descripción [opcional]
- Author: Autor del tema [opcional]
- Author URI: Referencia web del autor del tema [opcional]
- Versión: Número de versión [opcional]
- License: Tipo de licencia
- License URI: Referencia web de la licencia
- Tags: Etiquetas necesarias que describen el tema y permiten una búsqueda en el repositorio de WordPress
- Template: Indica el directorio o carpeta donde se encuentra instalado el tema padre [obligatorio]
Una vez que tengas preparados los metadatos de tu Child Theme, tendrás que eliminar por completo el contenido restante del archivo css.
Paso 4: Poner en cola los estilos css del tema padre
El siguiente paso consistirá en poner en cola el contenido de la hoja de estilos original.
En el pasado, el método común era importar la hoja de estilos del tema padre usando @import dentro del fichero .css. Esta ya no es la práctica recomendada, ya que aumenta la cantidad de tiempo que tardan en cargarse las hojas de estilo.
Actualmente la forma recomendada de poner en cola las hojas de estilo es agregar la acción wp_enqueue_scripts en la función wp_enqueue_style() dentro del fichero functions.php.
De manera que para poner en cola los estilos del tema padre tendrás que crear un archivo functions.php dentro de la carpeta del tema hijo y añadir la siguiente función en dicho archivo:
/**
* Enqueue styles
*/
function child_enqueue_styles() {
wp_enqueue_style( 'tema-padre', get_template_directory_uri(). '/style.css');
}
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'child_enqueue_styles');
Paso 5: Imagen del tema hijo
Si quieres mostrar una imagen miniatura o captura de pantalla de tu tema hijo, deberás crear el archivo [screenshot.png] y copiarlo en su carpeta correspondiente.
Recomiendo copiar el fichero original del tema padre y modificar su contenido en la carpeta del tema hijo, siempre respetando el nombre del fichero.
Paso 6: Otros archivos
Los demás ficheros del tema padre también podrán ser modificados desde el tema hijo para preservarnos de los problemas relacionados con las actualizaciones.
A diferencia de los archivos .css, los demás ficheros están implementados en PHP, de manera que cuando los creas en tu tema hijo, éstos no sobre escriben al del tema padre, sino que se cargan ambos, primero el del tema hijo y luego el del tema padre.
Así tus modificaciones siempre tendrán más relevancia que las posibles actualizaciones que sufra el tema padre.
Conclusión
Cuando hayas finalizado ya podrás acceder al gestor de temas en el escritorio de WordPress y verás cómo aparece tu tema hijo recién creado (aparentemente igual que el tema padre).
A partir de aquí ya podrás comenzar a modificar aspectos del diseño, escribiendo tu nuevo css, de forma que todas las reglas que añadas, tendrán más prioridad que las del css del tema padre.
De esta manera aprovecharás el potencial de las hojas de estilo para personalizar tu sitio web o blog sin que las actualizaciones del tema padre afecten a tus modificaciones.